viernes, 12 de junio de 2009

Bank of Mexico’s vision on 1994-95 and 2009 Economic Downturns

(complete english version soon)

The economic recession in the period 1994-95 was the most severe in the modern era of Mexico. The cause that started the recession was the sudden lack of liquidity to finance the external current account deficit which led to an abrupt change in the exchange rate regime from crawling bands to a floating exchange rate, causing a drop in GDP of 6.9 percent, a increase in prices by 51.9 percent and a rise in the dollar's exchange rate of 96 percent, among other consequences. The recession of 2009 is the most severe in twenty-first century, GDP contracted 8.2 percent in first quarter and the dollar appreciated 26 percent annually in May. This crisis is coming from abroad, affecting the Mexican economy through many channels: decline exports, tight credit conditions, and through affecting people expectations related to consumption and investment decisions.

To understand both recessions, have historical answers and pretend to get new research lines about business cycle in Mexico, is very important study the way how the central bank saw these periods. I share you a summary of anecdotic information released by the central bank in Annual Report 1994, and the inflation report, first quarter 2009. I offer a more wide vision on 1994-95 than 2009 contraction because we have more fresh information about the current recession.

Highlights on Bank of Mexico’s Annual report 1994:

Summary, 1994. The exchange rate regime, bands flotation, was adequate to promote low inflation, fostering economic growth in the context of changes in economic structure, and gradually decrease of current account deficit. However, the strategy was abandoned by two shocks: a rise in interest rates in international markets and domestic political events that drove them off foreign direct investment. Otherwise the current account deficit could be adjusted gradually without the need for a sudden and sharp exchange rate adjustment.

Synthesis:

“En 1994, […] eventos políticos y delictivos generaron un ambiente de gran incertidumbre que influyó adversamente en las expectativas de los agentes económicos del país y del exterior […] [L]a contracción de recursos financieros del exterior también jugó un papel muy importante en la determinación del desarrollo económico del país. Dicha contracción respondió, en buena medida, a los aumentos de las tasas de interés externas y a la recuperación económica de los países industrializados, que redundó en un aumento de su demanda de fondos prestables”.

“El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos aumentó en 1994 […] el incremento del déficit […] es imputable […], a los siguientes factores: a la reactivación de la inversión privada como pública, y a una disminución del ahorro del sector público mayor que el aumento en el sector privado […] Con frecuencia se ha mencionado que el déficit de cuenta corriente y la apreciación del tipo de cambio real fueron las principales causantes de las devaluaciones de diciembre pasado. Esa tesis merece un análisis cuidadoso […] En la medida que la apreciación vaya acompañada de incrementos en la productividad de mano de obra, no se puede considerar que aquélla implique una pérdida de competitividad con el exterior”.

“[E]l nivel de reservas internacionales se mantuvo prácticamente estable en el período comprendido de finales de abril a mediados de noviembre de 1994. Este hecho es muy significativo; indica que sólo cuando se presentaron perturbaciones exógenas, el financiamiento de la cuenta corriente resultó insuficiente. Durante el resto del tiempo, los flujos netos de capital hacia México fueron de monto similar al déficit de cuenta corriente, por lo que la balanza de pagos global se mantuvo en equilibrio”.

“Sin embargo, nuevos acontecimientos desfavorables ocurridos a mediados de noviembre y a partir de la segunda decena de diciembre, produjeron una situación que a la postre fue imposible superar. Ello, en vista de la ocurrencia de los siguientes factores: a) agotamiento del margen para que el tipo de cambio pudiese ajustarse al alza dentro de la banda de flotación; b) sustancial reducción de las reservas internacionales; y c) tasas de interés reales a niveles que implicaban graves dificultades tanto para los intermediaros financieros como para los deudores. Estos factores, aunados a una renovada volatilidad en los mercados internacionales, […] provocaron un ataque especulativo de gran magnitud en contra de la moneda nacional. Un ataque que ya no pudo ser detenido mediante las medidas que hasta entonces habían sido eficaces”.

“En consecuencia, el 19 Diciembre de 1994 la Comisión de Cambios acordó abandonar el régimen cambiario comunicado en el seno del “Pacto” la decisión de pasar a un régimen de flotación. En dicho foro se encontró una opinión muy extendida en el sentido de que antes de ir a una flotación, era conveniente intentar la estabilización del mercado cambiario mediante la elevación del techo de la banda. Sin embargo, al no tener éxito esta medida, se acordó pasar a un régimen de flotación con efectos a partir del 22 de diciembre […] tomando como referencia el tipo de cambio intercambiario, el peos mexicano sufrió una depreciación de aproximadamente 71 por ciento en 1994”.

“Durante períodos prolongados el tipo de cambio tendió a mantenerse cerca del piso de la banda y las reservas llegaron el 15 de Febrero de 1994 a un máximo de 29,228 millones de dólares. […] En las condiciones descritas, el incremento del desliz parecía innecesario y de aprobarse hubiese resultado contraproducente. [Se] había comprobado que la conducta de los agentes económicos estaban influidas por la trayectoria anunciada del desliz del techo de la banda. Lo mismo puede decirse de los salarios. […] Como es obvio, esto habría resultado en costoso más elevados y más inflación. […] Los proponentes de las devaluaciones no siempre advierten que la eficacia de éstas para mejorar la competitividad de un país está condicionada a que los sueldos y salarios no suban, o, en todo caso, a que asciendan en menor proporción que el tipo de cambio. De no satisfacerse esta condición, las devaluaciones no tienes más consecuencia que provocar mayor inflación y el agravamiento de los problemas que ésta produce”.

“El régimen cambiario […] era congruente con una estrategia de mediano plazo tendiente a alcanzar bajos niveles de inflación, crecimiento económico rápido y sostenible, así como una reducción gradual del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos”.

Highlights on Bank of Mexico’s inflation report, first quarter 1994:

“La evolución de la actividad económica […]se enmarcó en un contexto […] caracterizado […] por un creciente deterioro en los niveles de demanda y […]por condiciones […] adversas de acceso al financiamiento externo en los mercados de capitales internacionales. Este entorno […]se vio reflejado en […] las cifras de demanda y de actividad productiva domésticas, las cuales sugieren que, en el trimestre que se reporta, la economía mexicana registró una caída considerable en sus niveles de actividad. Por un lado, la evolución de las exportaciones de bienes y servicios muestra que el deterioro de la demanda externa persistió […]. Por otro, se observó’ una transmisión más profunda y generalizada del choque externo a los niveles de gasto doméstico”.

1 comentario:

Juan Ramon Hernandez dijo...

Hay una parte que no me tiene tranquilo en el análsis del Banco. No me parece fácil afirmar que durante 1994 siempre hubo suficientes reservas internacionales, y no fueno sino hasta noviembre que se prendió ese foco rojo.

Qué hubiera pasado si se hubiera recurrido al FMI en noviembre? Tal vez lo mismo que en los últimos meses, un factor en contra de la especulación.

ME parece que narra con mucha frialdad la decisión de mover las bandas, eso fue un grave error.